Violencia familiar y de genero del Adulto Mayor:
Violencia familiar y de genero del Adulto Mayor:
La violencia se define como una acción deliberada tendiente a generar un daño. Por esta razón se asocia con la agresión física, psicológica, social, a través de amenazas, discriminación, exclusión, ofensas, privaciones, golpes, entre otras. La violencia puede estar en todos lados, en el trabajo, en la calle, en las instituciones públicas o privadas y hasta en el hogar. Asimismo, puede recaer sobre niños, adolescentes, adultos y personas mayores. En este trabajo nos enfocaremos en el adulto mayor y en la violencia que puede sufrir dentro de su entorno familiar, ese lugar tan sagrado para cada uno de nosotros y que sin duda muchas veces puede estar generándonos un daño.
Un daño que no siempre está a la vista; no pensemos en la violencia sólo como sinónimo de golpes, la violencia va más allá, y es ahí adonde trataremos de transportarnos en esta investigación.
En la actualidad, como consecuencia del mejoramiento de la calidad de vida en muchos países y los progresos científico técnicos logrados en la medicina, se ha producido un aumento considerable en la duración media de vida, lo que ha llevado a un incremento numérico de ancianos, lo cual causa a la sociedad una serie de dilemas y desafíos médicos, sociales, económicos y éticos, que se espera, sean resueltos de forma satisfactoria.
Cuba es uno de los países latinoamericanos más envejecidos. La magnitud alcanzada en este orden y la rapidez con que se ha transformado la pirámide poblacional, constituyen una preocupación para los años futuros. Se prevé que para el 2020 alrededor de 400 000 cubanos habrán cumplido los 80 años y que para el 2025 y el 2050 sea el país más envejecido de América Latina y el mundo.
La disminución de la capacidad funcional y cognitiva del adulto mayor, puede llevarlo a padecer algún tipo de dependencia y a sufrir o no violencia dentro de su propio núcleo familiar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los malos tratos a personas mayores como: la acción única o repetida y la falta de la respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza, igual sentido es: toda acción voluntaria, accidental y fortuita que conduzca a una ofensa o descuido físico, psicológico, emocional, social o económico, infringido a una persona mayor de 60 años por los hijos, sobrinos, hermanos, familiares, terceros, la sociedad o por el medio en el cual se desenvuelve.
Se considera violencia intrafamiliar a toda acción u omisión cometida en el seno de la familia, por uno o varios de sus miembros, que ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros, que menoscabe su integridad y dañe su personalidad o estabilidad familiar. La evidencia acumulada sobre el maltrato a los ancianos en el seno intrafamiliar (por parte de familiares cercanos o del personal contratado para su cuidado) resulta irrefutable y comprende actos contra su integridad física, psicológica, descuido de su nutrición, vestido, albergue, así como de su atención médica.
Preguntas frecuentes que hacen:
¿Que es el Maltrato en el adulto mayor?
- La negligencia ocurre cuando la persona que cuida a alguien mayor no responde a sus necesidades, ya sean físicas, emocionales o sociales. O bien, si no le da sus alimentos, medicamentos o impide su acceso a atención médica.
¿Cuáles son las causas del maltrato a los adultos mayores?
- La falta de apoyo social. La dependencia afectiva o económica de la persona mayor. La falta de formación en atención a las personas mayores. La depresión.
¿Cómo podemos evitar el maltrato hacia los adultos mayores?
- Túrnate con otros familiares para cuidar al adulto mayor.
- Propicia el contacto del adulto mayor con varias personas y salidas con frecuencia.
- Facilita al adulto mayor un cuaderno donde pueda escribir sus vivencias y expresar sus preocupaciones
¿Cómo afecta la violencia en la vida de las personas?
- La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario